lunes, 25 de noviembre de 2019



 
Presentación de las jornadas
 

 www.psicoterapiarelacional.es/VI-JORNADAS-BARCELONA-2020

 
WINNICOTT en el Psicoanálisis Relacional Actual. Creatividad, Intersubjetividad y el Jugar en la Clínica
VI Jornadas de Psicoanálisis Relacional

Organizadas por el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL .
Entidad Co-organizadora: Institut Català D. W. Winnicott
Con la colaboración de ÁGORA RELACIONAL (Madrid), de la Asociación Catalana de Psicoterapia Psicoanalítica (ACPP, EFPP, FEAP), de la Fundació Vidal i Barraquer- Universitat Ramon Llull, el Col-legi Oficial de Psicología de Catalunya, y el Centro Internacional de Psicología (CIP).
Aula Magna, Casa de la Convalecencia, Hospital de la Sant Creu y Sant Pau, Barcelona
Comité organizador:  Carlos Giménez (Coord.), Roser Hurtado, Said El Kadaoui, Montse Montané, Nick Cross, Rosa Domínguez, Raúl Naranjo y otros colaboradores propuestos por los Centros Asociados de IPR que soliciten colaborar y contribuir a la organización.
Comité científico:  Presidido por Carlos R. Sutil, con los miembros de la Junta Directiva del IPR (Rosario Castaño Catalá, Ignacio Blasco Barrientos, Manuel Aburto Baselga, José González Guerras, Francesc Saínz Bermejo, Antonio Tinajas Puertas, Sandra Toribio Caballero), además de Neri Daurella, Ariel Liberman, Augusto Abello y Alejandro Ávila.
Directores de las jornadas: Francesc Sáinz i Bermejo y Carlos Rodríguez Sutil
Traducción incluida en el dossier y/o sucesiva de todas las ponencias y debates que se realicen en lengua inglesa.
Se solicitarán Créditos de Formación Continua para las Profesiones Sanitarias
Vea y descargue el Cartel anunciador de las Jornadas


Profª. Jan Abram
La Profesora Jan Abram, Ph.D. es psicoanalista didacta y miembro de la Sociedad Psicoanalítica Británica que ejerce en práctica privada a tiempo completo en Londres. Es profesora visitante de la Unidad de Psicoanálisis del University College London y Coordinadora del Curso sobre Winnicott y Teoría Clínica Contemporánea de la Maestría en Estudios Psicoanalíticos Teóricos. Sus puestos profesionales actuales incluyen: Presidenta del Comité de Archivos de la Sociedad Psicoanalítica Británica; Profesora visitante, Departamento de Adultos, Clínica Tavistock; Miembro del consejo Editorial del International Journal of Psychoanalysis  (Revista Internacional de Psicoanálisis); y es presidenta del "Grupo de París", un grupo de investigación sobre la especificidad del tratamiento psicoanalítico a través del grupo de trabajos inter-analíticos de la Federación Europea de Psicoanálisis. Entre 1989 y 2000, Jan Abram trabajó para la Fundación Squiggle (una organización dedicada a la difusión del trabajo de D.W.Winnicott), como profesor / conferenciante y fue su directora durante cuatro años (1996 - 2000). Durante este tiempo, publicó su primer libro: Formación en psicoterapia: una guía en 1992. Su segundo libro, El lenguaje de Winnicott: Un diccionario del uso de palabras de Winnicott (1996), fue galardonado como Libro académico sobresaliente del año en 1997. En el año 2000 editó una colección de conferencias de André Green para Squiggle - André Green en la Fundación Squiggle (2ª edición 2016). La segunda edición de The Language of Winnicott se publicó en 2007 y, en 2013, Jan Abram publicó Donald Winnicott Today para la New Library of Psychoanalysis. Recientemente, Jan Abram fue profesora visitante de la Facultad de Educación de la Universidad de Kyoto, Japón, donde dio conferencias y supervisó. La segunda edición de André Green en la Fundación Squiggle se ha traducido al japonés  (2017). Jan Abram ha preparadpo recientemente una selección de sus publicaciones: The Surviving Object: Psychoanalytic Essays on Psychic Survival. También es coautora de un libro con R.D. Hinshelwood titulado, Melanie Klein y Donald Winnicott: Un estudio conceptual comparativo introductorio.
Realizará la conferencia inaugural que versará sobre la relación entre agresividad y creatividad en conexión con la capacidad del objeto de sobrevivir y la capacidad para crear exterioridad. Y tendremos oportunidad de volverla a escuchar en la segunda ponencia sobre la parentalidad  y la clínica. En sus dos intervenciones, la Prof. Abram aportará ejemplificación clínica.

Profª. Angela Joyce
La Profesora Angela Joyce es Psicoanalista didacta y supervisora de la Sociedad Británica de Psicoanálisis y una psicoanalista infantil formada en el Centro Anna Freud de Londres. Actualmente es presidenta del Winnicott Trust y miembro del consejo de administración de la Fundación Squiggle, y es profesora honoraria en el University College London. Ha publicado en 2017 como editora la opbra: DONALD W. WINNICOTT AND THE HISTORY OF THE PRESENT Understanding the Man and his Work (London: Kartnac). Ha editado junto con Lesley Cadwell la obra Reading Winnicott (Routledge, 2011) y es una de las autoras de la obra The Practice of Psychoanalytic Parent-Infant Psychotherapy: Claiming the Baby (Routledge, 2nd ed., 2015)
Realizará una ponencia sobre los orígenes de la fundación Winnicott y sus objetivos. Como se ocupan del cuidado de los textos escritos por Winnicott en vida y otros póstumos, así como de la divulgación de su vida y obra.
Más información sobre otros ponentes y discutidores, en el programa.




Prof. Joan Coderch
Joan Coderch de Sans (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1930). Doctor en medicina y miembro titular de la Sociedad Española de Psicoanálisis (de la que ha sido presidente) y de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Ex-Profesor Adjunto de Psiquiatría de la Universidad de Central Barcelona, Profesor Emérito de la Universidad Ramón Llull. Ha publicado los siguientes libros: Psiquiatría Dinámica (1975), Herder, segunda ed. modificada, 2012; Teoría y Técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica (1987),Herder; La Interpretación en Psicoanálisis (1995), Herder; La Relación Paciente- Terapeuta (2001), Fundació Vidal i Barraquer-Paidós, (2012), Herder; Pluralidad y Diálogo en Psicoanálisis (2006), Herder; y los más recientes: La Práctica de la Psicoterapia Relacional (2010); Realidad, Interacción y Cambio Psíquico (2012); Avances en Psicoanálisis Relacional (2014); Emoción y Relaciones Humanas (2016, con Alejandra Plaza); y Las experiencias terapéuticas en el proceso psicoanalítico (2018, con varios autores), todos ellos publicados en Madrid: Ágora Relacional
Realizará la conferencia de clausura que llevará por título "En torno a la ética y la trascendencia en  psicoanálisis"
En palabras del autor: "Cambian los tiempos y con ellos la sociedad y sus valores, como también  las personas que piden ayuda a los psicoanalistas.  La ética en psicoanálisis no puede reducirse ahora a normas elementales de obligado  cumplimiento para todos los humanos,  sino que es necesario profundizar  en  ella  con espíritu crítico y autoexigente, a fin de  descubrir errores  que antes pasaban desapercibidos o no se consideraban como tales. Actualmente, debido a los grandes avances de las ciencias , tanto de la naturaleza como de las humanas, la ética obliga a los profesionales del  psicoanálisis a adquirir todos aquellos conocimientos  que pueden serles de ayuda para aliviar el padecimiento  de los pacientes. Y, con este esfuerzo necesario  para paliar el sufrimiento del  otro, estos profesionales ya entran en el campo  de la trascendencia"
Más información sobre otros ponentes y discutidores, en el programa.

viernes, 27 de septiembre de 2019

NUEVA TEMPORADA DE CURSOS ONLINE: PSICOTERAPIA RELACIONAL


Máster en Psicoterapia Relacional
NUEVA TEMPORADA DE CURSOS ONLINE:
PSICOTERAPIA RELACIONAL
Teoría, Técnica e Investigación
 
El 15 de octubre de 2019 comienza la nueva temporada de Cursos On-Line en ÁGORA RELACIONAL, acreditados por la Comisión de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, con validez en todo el Estado y de amplio prestigio internacional. Suponen una oferta actualizada de formación especializada, impartida y tutorizada por profesorado de amplia experiencia.

Destacamos un curso de nueva creación
Perspectiva de Género en Psicoterapia Relacional (PGPR): Nos adentraremos en el pensamiento de Muriel Dimen, Jessica Benjamin, Nancy Chodorow, Adrienne Harris y Virginia Golder y más contribuciones que nos ayudan a pensar con perspectiva de género en psicoterapia relacional. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 50 horas de trabajo práctico del alumnado).

Como cursos de reciente creación, parte de la formación básica y especializada en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional:
Renovadores de la Psicoterapia Psicoanalítica  (RPP4): PROFUNDIZACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA OBRA DE W. BION. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 50 horas de trabajo práctico del alumnado). Este curso facilita documentación y esquemas de apoyo para introducirse en la lectura de W. Bion, sus textos, obra e impacto en la clínica contemporánea. 
Renovadores de la Psicoterapia Psicoanalítica  (RPP5): INTRODUCCIÓN A LA OBRA DE D.W. WINNICOTT. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 h. on-line, más 50 horas de trabajo práctico). Se facilita documentación y esquemas de apoyo para introducirse en la lectura de Winnicott, su vida, obra e impacto en la clínica contemporánea. Se revisa al autor como uno de los pilares sobre los que surgirá el pensamiento relacional y uno de los principales transformadores del Psicoanálisis Contemporáneo, conectándolo con autores que han desarrollado facetas de sus ideas.
Nueva edición revisada del curso Introducción al Modelo Dinámico Relacional (IMDR). 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 50 horas de trabajo práctico). CURSO DE INICIO DEL MÁSTER EN PSICOTERAPIA PSICOANALITICA RELACIONAL y forma parte de los cursos para EXPERTO. Puede cursarse separadamente. 
Renovadores de la Psicoterapia Psicoanalítica
(RPP2): 
INTRODUCCIÓN A LA OBRA DE HEINZ KOHUT. 
6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 50 horas de trabajo práctico del alumno/a). 
Resultado de imagen
9 créditos equivalentes a ECTS. Este curso, desarrollado en nuestra nueva plataforma Moodle, introduce a los médicos/as, psicólogos/as y profesionales de la Salud Mental en la obra de autores de gran relevancia desde la perspectiva dinámico-relacional, a sus aportaciones teóricas y para la técnica psicoanalítica. El primer nivel (RPP1) está dedicado a la revisión de la vida, obra y aportaciones de Sándor Ferenczi, Ronald Fairbairn y Harry S. Sullivan. Curso acreditado con 11,2 créditos. ​Ver más

 

 
6 créditos equivalentes a ECTS. Nos adentramos en el pensamiento clínico de Doltó, profundizando en su lugar en la clínica contemporánea y en el psicoanálisis francés; abundante casuística que revisa sobre la práctica con el psicoanálisis de niños/as y adolescentesCurso acreditado con 13,8 créditosVer más



 
Nuestros Cursos Teórico-Técnicos aplicados a la clínica:
Nuestros Cursos de Grupos:
  • Curso TGSS: Teoría y Técnicas de Grupo para Servicios Sociales y de Salud. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 34 horas de trabajo práctico del alumno y hasta 16 presenciales recomendadas en experiencia grupal intensiva). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO, también del Máster, y puede cursarse separadamente. Acreditado por la CFC de la CAM con 4,1 créditos.
  • Curso PGTC: La Psicoterapia de Grupo comotratamiento combinado: Modelos y técnicas actuales. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line de lecturas y trabajos tutelados para complementar y fundamentar la práctica grupal actual en el ámbito comunitario). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO, también del Máster, y puede cursarse separadamente. Acreditado por la CFC de la CAM con 12,8 créditos.
Cursos Metodológicos y Éticos para la Clínica:
Podéis consultar de la información detallada (programa de los cursos, precios, procedimiento de inscripciones,...) en éste enlace
 
​Estos cursos forman parte de nuestro sistema modular del Máster en Psicoterapia Relacional (Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional / Especialista en Psicoterapia Sistémica) y de diferentes Diplomas de Experto, aunque todos ellos también pueden ser cursados de forma independiente y cuentan con acreditaciones de formación continua para Psicólogos Clínicos y Médicos.
 
Podéis hacer llegar esta información a cualquier persona que creáis pueda estar interesada. Existen condiciones especiales para los inscritos en los Estudios de Máster y Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional, y los miembros del Instituto de Psicoterapia Relacional.
 
Más información sobre formación en: gformacion@psicoterapiarelacional.com

ÁGORA RELACIONAL 
C/ Alberto Aguilera 10, Esc Izq. 1º. 28015 Madrid.
Teléfono de contacto: 91 591 90 06
Email info sobre Formación: gformacion@psicoterapiarelacional.com
Website: http://www.psicoterapiarelacional.es/

jueves, 29 de agosto de 2019

EL DÉFICIT Y EL CONFLICTO FRENTE A LA ESTRATEGIA RELACIONAL Y LA INTERPRETATIVA.


Me pregunta una alumna la relación entre "patología por déficit" y la fase "oral ambivalente" de las fases del desarrollo psicosexual, según Freud-Abraham. El término "oral ambivalente", que no me gusta en exceso, es freudiano puro, es cuando al lactante le salen los dientes, sigue mamando pero puede hacer daño mordiendo. Con eso, usando el lenguaje clásico, se señala una posición preedípica, que nosotros llamaríamos "deficitaria", en la que se pueden producir carencias evolutivas, falta de una acogida adecuada. Recuérdese la diferencia que establecía Winnicot entre deseos y necesidades. No tiene tanto que ver con que el vínculo sea seguro o inseguro, sino que es una puesta a prueba a la madre, para ver si es capaz de "sobrevivir" al ataque, como diría Winnicott. A pesar de la distinción estre patología por déficit y patología por conflicto, no descartamos del todo la estrategia interpretativa, pero nos parece superficial frente a otras formas de intervención más relacionales: estar presente, sobrevivir, manifestar el propio estado de ánimo (autodesvelamiento), la confrontación, la clarificación, el uso del enactment, etc. Tampoco es que vayamos adoptando una estrategia relacional o interpretativa en cada caso, es más un mezcla y va surgiendo en cada momento qué hacer. Si el paciente es más neurótico, por decirlo así, aunque no dejará de tener déficit, vamos a tener más cuidado de no satisfacer los deseos sin clarificar lo que el paciente quiere, y hasta qué punto se puede responder - responsividad óptima - , pues ahí, a mi entender, subsiste con fuerza el principio de abstinencia, pero no así ante una necesidad de reconocimiento.

jueves, 8 de agosto de 2019

¿Es el enactment más sutil y menos impulsivo que el acting?


En otro lugar defendí que el ”enactment” se diferencia del “acting-out” en que se refiere a una relación interpersonal más bien sutil, y no a un comportamiento impulsivo unilateral. Ahora bien, pienso que el enactment también puede ser abrupto, y lo que lo diferencia del acting es, más bien, la posibilidad de tomar conciencia de lo que está pasando y elaborarlo. Bien al contrario, el enactment también se puede expresar como falta de acción, aunque la pasividad ya es una forma de acción, o de reacción. Se me ocurre, el paciente que cuenta una experiencia que ha tenido, por ejemplo, un logro, y el terapeuta no dice nada, justo como haría el padre del paciente (y del terapeuta también, si queremos). Posiblemente el enactment se está produciendo todo el tiempo, lo cual no quiere decir que estemos todo el tiempo analizándolo.
Por otra parte, todo lo que dificulta la terapia es el auténtico objetivo de la misma. Al principio Freud que la transferencia – actuar en lugar de recordar – dificultaba la terapia, hasta que descubrió que era la materia que había que trabajar. Hacer lo mismo con la contratransferencia ya le pareció demasiado.

martes, 4 de junio de 2019

¿Le interesa ser ATENDIDO A DISTANCIA por nuestros profesionales y consultores?

Psicoterapia on-line, una alternativa interesante... 

cuando no es posible la presencia directa.


Conducida por un terapeuta capacitado y experto la psicoterapia es una experiencia que ayuda a resolver problemas personales y de relación, reduce sensiblemente el sufrimiento psicológico y mejora de manera sobresaliente nuestra forma de vida y experiencia, cuando la persona se implica de forma activa en el tratamiento. La experiencia de realizar psicoterapia, en la gran mayoría de los casos, reporta unos beneficios a la persona que compensan ampliamente la inversión económica y temporal que conlleva.
La psicoterapia on-line es una opción que se adapta a las necesidades de los tiempos actuales, evita desplazamientos prolongados cuando estos no son posibles, y permite proporcionar ayuda psicológica en la resolución de numerosos problemas psicológicos y relacionales. Por otra parte, está sometida a los mismos principios y garantías éticas y deontológicas que la psicoterapia presencial.
ÁGORA RELACIONAL es un centro de psicoterapia abierto en el año 2006 pero formado por profesionales con más de veinte años de experiencia en psicoterapia individual y grupal, para adultos y jóvenes, parejas y familias, y que abarca la mayoría de los problemas personales y relacionales. En los últimos años hemos comenzado a realizar, a demanda de las personas a las que atendemos, consultas y supervisiones on-line manejando las mismas técnicas que en la psicoterapia presencial, pero bien de forma telefónica o, preferentemente, por videoconferencia (En la plataforma de videoconferencia segura que le indique el profesional que le atienda, y a la que será invitado)lo que permite un entorno más semejante al propio del contacto presencial. Esta forma de trabajo ha demostrado ser efectiva tanto en nuestra experiencia profesional como en multitud de estudios que así lo atestiguan. La terapia on-line puede alternarse o complementarse con la presencial, según las necesidades, y presenta ciertas ventajas como son:
  • Poder recibir consejo psicológico y psicoterapia a pesar de residir en lugares distantes o de verse obligados a cubrir unos horarios laborales o familiares incompatibles con la consulta habitual en un centro.
  • Poder atender a personas con limitaciones físicas que les impiden su normal desplazamiento.
  • Recibir el tratamiento psicológico adecuado en aquellos casos en los que el mismo trastorno impide o desaconseja salir de casa.
  • Facilita la continuidad y el seguimiento en las etapas más avanzadas del tratamiento.
También ofrecemos Supervisión a  psicoterapeutas profesionales y especialistas, y como complementaria a la presencial que estos realicen. Curse su inscripción en la oferta de supervisión a través del formulario que encontrará en este enlace: www.psicoterapiarelacional.es/Estudios-de-Postgrado/Formulario-de-Inscripcion-Estudios-Supervision
Para iniciar el contacto:
Las personas interesadas pueden contactar con nosotros de las siguientes formas:
  • A través del formulario web que encontrará en este enlace: www.psicoterapiarelacional.es/Agora-Relacional/Solicitud-de-Atencion-Clinica-On-line
  • Mediante correo electrónico a:  agora@psicoterapiarelacional.es 
  • Por teléfono: 915919006 (Lunes a Viernes de 15.30 a 21.00)
En función de cada persona, se acordará un primer contacto on-line o telefónico. Se valorará si es posible y está indicado usar estas tecnologías de comunicación a distancia para atender las necesidades de cada persona en particular.

DE NUEVO CON LA PERSONALIDAD HISTÉRICA

Los últimos sistemas clasificatorios de los tipos de personalidad han estado a punto de eliminar la personalidad histérica o histriónica por...