lunes, 30 de mayo de 2016

NUEVA EDICIÓN DE CURSOS ON-LINE

Estimados/as colegas,
 
El 15 de junio de 2016 comenzará la nueva temporada de Cursos OnLine, sometidos a acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, con validez en todo el Estado, y de amplio prestigio internacional. A continuación, se detalla el listado de cursos ofertados, para los que ya está abierto el periodo de inscripción. Empezamos por destacar dos cursos nuevos que son parte de la formación básica y especializada en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional, y que tienen una extensión más amplia:
Nuestros Cursos Teórico-Técnicos aplicados a la clínica: Nuestros Cursos de Grupos:
  • Curso TGSS: Teoría y Técnicas de Grupo para Servicios Sociales y de Salud. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 34 horas de trabajo práctico del alumno y hasta 16 presenciales recomendadas en experiencia grupal intensiva). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO, también del Máster, y puede cursarse separadamente.
  • Curso PGTC: La Psicoterapia de Grupo como tratamiento combinado: Modelos y técnicas actuales. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line de lecturas y trabajos tutelados para complementar y fundamentar la práctica grupal actual en el ámbito comunitario). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO, también del Máster, y puede cursarse separadamente.
Cursos Metodológicos y Éticos para la Clínica:
Podéis consultar de la información detallada desde la siguiente página web: http://www.psicoterapiarelacional.es/CAMPUSONLINE.aspx
 
Estos cursos forman parte de nuestro sistema modular del Máster en Psicoterapia Relacional (Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional / Especialista en Psicoterapia Sistémica),  de diferentes Diplomas de Experto, aunque todos ellos también pueden ser cursados de forma independiente y cuentan con acreditaciones de formación continua para Psicólogos Clínicos y Médicos.

Podéis hacer llegar esta información a cualquier persona que creáis pueda estar interesada. Existen condiciones especiales para los inscritos en los Estudios de Máster y Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional, y los miembros del Instituto de Psicoterapia Relacional.

Un cordial saludo de 
AGORA RELACIONAL
Sandra Toribio Caballero - Coordinación de Gestión de Formación
gformacion@psicoterapiarelacional.com
Alberto Aguilera, 10 – Escalera Izquierda – 1º, 28015-MADRID. 
Teléfono (+34) 915919006 – Fax 91-4457333

martes, 19 de abril de 2016

ABIERTO EL PLAZO para el envío de propuestas de comunicaciones y pósters. IV JORNADAS DE PSICOANÁLISIS RELACIONAL


 


Tendrán lugar los días 28 y 29 de Octubre de 2016  en Salamanca y llevarán por título: "MENTALIZACIÓN: Avances y Aplicaciones Clínicas en Diálogo con la Perspectiva Relacional", y contaremos con la intervención especial de PETER FONAGY.



Fecha límite para el envío de propuestas de comunicaciones: 30 de Abril de 2016. Fecha límite para el envío de propuestas pósters: 30 de Mayo de 2016. Información al completo sobre normas de presentación: http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/IPR/IV_SALAMANCA/Normativa%20para%20presentaci%C3%B3n%20de%20comunicaciones%20%20y%20posters.pdf

sábado, 9 de abril de 2016

LOS SÍNTOMAS EN LA PERSONALIDAD

Defino la “personalidad” como las formas relativamente estables de pensar, sentir, comportarse y relacionarse con los otros. Algunos de estos procesos son conscientes y otros inconscientes y automáticos (o, en el lenguaje de la neurociencia cognitiva, implícitos). Si nuestros modos de pensar, sentir y actuar son o se vuelven problemáticos, pueden constituir los que se conoce como “trastorno” de la personalidad. Todo ser humano está dotado de una personalidad. No hay una línea de separación estricta entre un tipo de personalidad y un trastorno de la misma, no sólo porque se afirme que el funcionamiento humano cae en un continuo, sino porque el sistema de valores delimita lo que es un trastorno y lo que no. De forma tentativa y orientativa pienso que existe un trastorno cuando las personas no pueden realizar sus actividades vitales habituales, de trabajo, estudio y ocio. Se puede tener una personalidad obsesiva sin padecer un trastorno obsesivo de la personalidad, y lo mismo se puede decir de la fobia y de la histeria. También es esencial diferenciar los trastornos de la personalidad de los síndromes, o conjuntos de síntomas, de los efectos provocados por un daño cerebral y de las psicosis.

En varias ocasiones he repetido que la personalidad es lo que queda cuando eliminamos los síntomas. Sin embargo, un paso más allá nos lleva a ‘descubrir’ que los síntomas psicológicos también son un modo de comunicación y, por tanto, forman parte igualmente de la personalidad, entendida como el conjunto de nuestros patrones relacionales.

miércoles, 6 de abril de 2016

IV Jornadas IPR: Mentalización – Peter Fonagy en Salamanca (28 y 29 Octubre, 2016)‏


El Profesor Peter Fonagy (PhD, FBA) es titular de la cátedra de Psicoanálisis creada en honor de Freud en el  University College, London. Presidente del Comité de Investigación de I.P.A. (2009-2011), Director Ejecutivo del  Anna Freud Centre, London. Dirige numerosas líneas de investigación cualitativa así como de Ensayos Aleatorios Controlados. Autor de muy numerosas y destacadas publicaciones.

ABIERTO EL PLAZO para el envío de propuestas de comunicaciones y pósters.

Fecha límite para el envío de propuestas de comunicaciones: 30 de Abril de 2016. Fecha límite para el envío de propuestas pósters: 30 de Mayo de 2016. Información al completo sobre normas de presentación: http://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/IPR/IV_SALAMANCA/Normativa%20para%20presentaci%C3%B3n%20de%20comunicaciones%20%20y%20posters.pdf















sábado, 12 de marzo de 2016

IV JORNADAS DE PSICOANÁLISIS RELACIONAL

Tenemos el placer de informaros sobre las IV JORNADAS DE PSICOANÁLISIS RELACIONAL, organizadas por el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL junto con IARPP-España. Tendrán lugar los días 28 y 29 de Octubre de 2016 y llevarán por título:
"MENTALIZACIÓN: Avances y Aplicaciones Clínicas en Diálogo con la Perspectiva Relacional", y contaremos con la intervención especial de PETER FONAGY.
Tenéis toda la información al completo (avance de programa, procedimiento de inscripción y cuotas, recomendaciones de alojamiento,…) en la siguiente página web: http://www.psicoterapiarelacional.es/SALAMANCA2016CONPETERFONAGY.aspxTambién podéis consultarla en el archivo anexo.
Os animamos a que participéis en el mismo con comunicaciones o pósters. Ya está abierto el plazo: para el envío de propuestas de comunicaciones la fecha límite es el 30/04/16 y para las propuestas de póster la fecha límite de envío es el 30/05/16. En el siguiente enlace podéis consultar la normativa de presentación: 
Habrá traducción simultánea de todas las ponencias y debates que se realicen en lengua inglesa. Con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, Universidad de Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca. Se solicita la Declaración de Interés Sanitario y el Reconocimiento de Créditos de Formación Continua para las Profesiones Sanitarias.
Os recomendamos realizar la inscripción con prontitud, ya que las plazas son MUY LIMITADAS.
¡Esperamos contar con vuestra asistencia!
Un afectuoso saludo a todos/as,
AGORA RELACIONAL

jueves, 11 de febrero de 2016

NUEVO CANAL EN YOUTUBE ÁGORA RELACIONAL

El canal YouTube de ÁGORA RELACIONAL, Centro Asociado del INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL, le ofrece documentos de especial interés para el profesional de la Salud Mental y el Psicoterapeuta en general. Incluirá fragmentos y presentaciones de conferencias,  debates y otros actos. También documentos históricos y testimonios.
Agora Relacional

https://www.youtube.com/channel/UCbia3_sMhoKET7ww8dmZBSw

sábado, 23 de enero de 2016

NUEVA TEMPORADA DE CURSOS ON-LINE

Estimados/as colegas,

El próximo mes de Febrero dará comienzo la nueva temporada de Cursos On-Line, sometidos a acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, con validez en todo el Estado, y de amplio prestigio internacional. A continuación se detalla el listado de cursos ofertados, para los que ya está abierto el periodo de inscripción:

Cursos Teórico-Técnicos aplicados a la clínica:

·  Curso IMDR:  Introducción al Modelo Dinámico Relacional. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 50 horas de trabajo práctico del alumno, con opción voluntaria de 12 horas presenciales). CURSO DE INICIO DEL MÁSTER EN PSICOTERAPIA PSICOANALITICA RELACIONAL y forma parte de los cursos para EXPERTO. Puede cursarse separadamente.

·  Curso IPBM: La mentalización y la capacidad de pensar. Introducción a la psicoterapia basada en la mentalización. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line más 50 horas de trabajo práctico del alumno/a). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA INTERSUBJETIVA FOCAL, también del Máster, y puede cursarse separadamente.

·  Curso TPTR: Trastornos de Personalidad. Perspectiva Relacional. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line más 50 de trabajo práctico, y opción voluntaria a 12 horas presenciales). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA INTERSUBJETIVA FOCAL, también del Máster, y puede cursarse separadamente.

·  Curso PIFB: Psicoterapia Intersubjetiva Focal Breve - I (Nivel básico: Teoría y Técnica). 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line más 50 de trabajo práctico, y opción voluntaria a 12 horas presenciales). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA INTERSUBJETIVA FOCAL, también del Máster, y puede cursarse separadamente.

·  Curso PIF2: Psicoterapia Intersubjetiva Focal Breve - II (Nivel avanzado: práctica clínica). 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line más 50 de trabajo práctico). Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA INTERSUBJETIVA FOCAL, también del Máster, y puede cursarse separadamente.

·  Curso TXPR: Toxicomanías: Perspectiva Relacional / Abordaje psicoterapéutico. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line más 50 de trabajo práctico).

· Curso ITPP: Introducción a la técnica de la psicoterapia psicoanalítica. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line + 50 horas de trabajo del alumno con casuística)Forma parte del Máster, y puede cursarse separadamente.

·  Curso BMSE: Bases del Modelo Sistémico y Epistemología de la Clínica. 6 Créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 50 horas de trabajo práctico del alumno, con opción voluntaria a sesiones presenciales no incluidas). CURSO DE INICIO DEL MÁSTER EN PSICOTERAPIA RELACIONAL, Línea SISTÉMICA, y forma parte de los cursos complementarios de la línea psicoanalítica. Puede cursarse separadamente.

Cursos de Grupos:

· Curso TGSS: Teoría y Técnicas de Grupo para Servicios Sociales y de Salud. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, más 34 horas de trabajo práctico del alumno y hasta 16 presenciales recomendadas en experiencia grupal intensiva)Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO, también del Máster, y puede cursarse separadamente.

· Curso PGTC: La Psicoterapia de Grupo como tratamiento combinado: Modelos y técnicas actuales. 6 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line de lecturas y trabajos tutelados para complementar y fundamentar la práctica grupal actual en el ámbito comunitario)Forma parte del curso para EXPERTO EN PSICOTERAPIA DE GRUPO, también del Máster, y puede cursarse separadamente.

Cursos Metodológicos y Éticos para la Clínica:

·  Curso MIPP: Metodología de investigación para el Psicoterapeuta Profesional. 6 créditos equivalentes a ECTS(100 horas on-line más 50 horas de trabajo práctico del alumno). Materiales actualizados.
 
·  Curso CCRT: Entrenamiento en el Método CCRT y CCRT-LU-S. Aplicaciones para la clínica y la investigación en Psicoterapia4 créditos equivalentes a ECTS (100 horas on-line, de las que 25 son prácticas). Materiales actualizados.
  
· Curso CEPP: Casuística ética para el psicoterapeuta profesional. 2 créditos equivalentes a ECTS (40 horas on-line de lecturas y trabajos tutelados para facilitar la reflexión y actuación ante los dilemas éticos del psicoterapeuta profesional)Forma parte del Máster, y puede cursarse separadamente.

Podéis consultar de la información detallada desde la siguiente página web: http://www.psicoterapiarelacional.es/CAMPUSONLINE.aspx

Estos cursos forman parte de nuestro sistema modular del Máster en Psicoterapia Relacional (Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional / Especialista en Psicoterapia Sistémica),  de diferentes Diplomas de Experto, aunque todos ellos también pueden ser cursados de forma independiente y cuentan con acreditaciones de formación continua para Psicólogos Clínicos y Médicos.

Podéis hacer llegar esta información a cualquier persona que creáis pueda estar interesada. Existen condiciones especiales para los inscritos en los Estudios de Máster y Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional, los miembros del Instituto de Psicoterapia Relacional y de IARPP-España.

DE NUEVO CON LA PERSONALIDAD HISTÉRICA

Los últimos sistemas clasificatorios de los tipos de personalidad han estado a punto de eliminar la personalidad histérica o histriónica por...